Los Pueblos Mágicos son localidades que tienen atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin demasiadas características que en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, que significan hoy en día una gran oportunidad para poder acercar más el turismo a conocer de estos fantásticos lugares.
El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.
Durante la Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2018, que se realizó en la ciudad de Morelia, hubo diez nuevos pueblos que fueron reconocidos con el nombramiento de “Pueblos Mágicos”.
Los cuales son:
Melchor Múzquiz en Coahuila:
Este mágico poblado coahuilense te enamorará con sus atractivos turísticos y la belleza del manantial El Nacimiento y el río Sabinas, además de ofrecer artesanías de fluorita,
Nombre de Dios en Durango:
Se encuentra a 20 minutos de la capital del estado, tiene ojos de agua, riachuelos y cascadas de gran belleza.
Comonfort en Guanajuato:
Es llamativo por la Parroquia de San Francisco y el Museo Dr. Luis Mora, además de sus artesanías típicas.
Zimapán en Hidalgo:
Este tiene como principales sitios turísticos el Parque Nacional de los Mármoles, la presa del Infiernillo y el mirador de El Calvario.
Compostela en Nayarit:
Este pueblo nayarita cautiva a cualquiera con sus catedrales, edificios coloniales, zonas arqueológicas y su zoológico: donde alberga a animales de la región.
Tlaquepaque en Jalisco:
Es conocido por obtener productos de alfarería, textiles y vidrio soplado, además de cautivar con su arquitectura colonial.
Amealco de Bonfil en Querétaro:
Es famoso por sus artesanías de telas además, en la región se acostumbra el “Martes de Mole” donde los restaurantes locales preparan platillos variantes de esta delicia mexicana.
Aquismón en San Luis Potosí
En este mágico lugar se elaboran textiles de fibras duras, palmas y máscaras de madera. Además, cuenta con varios parajes naturales dedicados al ecoturismo como:
Guadalupe en Zacatecas
Su principal tradición son las morismas, una celebración en honor a la Virgen del Rosario que se festeja desde hace 118 años.
Bustamante en Nuevo León
Este poblado cuenta con bellezas naturales como sus grutas, cañones y el Ojo de agua San Lorenzo.
Ahora no hay pretexto para no seguir conociendo México.
Conoce más: http://www.staptraveltours.com












